El bypass gástrico es uno de los procedimientos de pérdida de peso más comunes del mundo. Es un tratamiento que proporciona equilibrio entre la pérdida de peso y los efectos secundarios controlables. Es más, la intervención de intervención de bypass gástrico o bypass intestinal es tan conocido que ha sido practicado durante más de 30 años. A pesar de su fama, mucha gente tiene dudas todavía sobre los efectos secundarios de esta operación y sobre su duración. Por ello, desde Medcare te contamos todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento de reducción de estómago.
¿Qué pasa con el estómago después de un bypass?
El bypass es un tipo de cirugía para la pérdida de peso que consiste en crear una pequeña bolsa en el estómago y conectarla directamente con el intestino delgado. Esta operación se realiza para que los alimentos, después de ser ingeridos, pasen a esta bolsa y, a continuación, lleguen al intestino delgado evitando pasar por la mayor parte del estómago y la primera sección de este intestino. Todo esto provoca una reducción en la producción de la grelina, la hormona del hambre.
Este tratamiento se realiza para ayudar a perder el exceso de peso y reducir así el riesgo de que se presenten problemas de salud provocados por el peso (cardiopatías, colesterol alto, alta presión arterial, cáncer, infertilidad, diabetes, apnea obstructiva del sueño…). Generalmente esta operación se lleva a cabo cuando, después de haber intentado perder peso con mejores hábitos alimenticios y ejercicio, no se ha podido.
Esta operación bariátrica, como se ha podido comprobar, modifica el tamaño del estómago, por lo que se limita la cantidad de comida que el paciente puede ingerir y produce una sensación de saciedad. Además, el nuevo estómago posee una nueva “abertura” llamada estoma. Si el paciente no procede con cuidado, la comida se puede atascar en la estoma, por lo que los expertos recomiendan comer lentamente y masticar adecuadamente.
La alimentación después de la cirugía del bypass gástrico
La alimentación después de la cirugía del bypass gástrico debe ser muy cuidada por el paciente. Este debe beber tan solo líquidos y no ingerir alimentos sólidos para dar margen al estómago y al intestino a curarse. Luego, el paciente debe seguir un plan de alimentación especial con alimentos hechos puré y, posteriormente, podrá consumir alimentos blandos hasta pasar a los alimentos más sólidos, hasta que el cuerpo pueda tolerarlos todos.
Además, debe realizarse chequeos médicos frecuentes para controlar su salud durante los primeros meses tras la cirugía de pérdida de peso: incluso puede ser necesario un análisis de laboratorio, de sangre y varios exámenes. Durante los primeros meses, el cuerpo puede experimentar dolor generalizado, piel seca, sensación de cansancio, debilitamiento y cambios de humor. Sin embargo, todo esto desaparece tras seis meses de la operación.
¿Cuántos kilos se puede perder con el bypass?
Normalmente, los pacientes que se someten al bypass intestinal pueden llegar a perder hasta el 70 ó el 80% de su exceso de peso, es decir, hasta 50 ó 60 kilos, un porcentaje elevado si se compara con otras alternativas. Sin embargo, esto puede variar dependiendo del paciente. Además, el bypass también te puede ayudar a mejorar o resolver enfermedades relacionadas con el sobrepeso y puede restablecer tu capacidad para realizar actividades rutinarias, por lo que podría mejorar tu calidad de vida.
Al cabo de dos o tres años, el paciente puede notar que la reducción del estómago puede ampliarse, por lo que puede tener más facilidad para tolerar comidas que antes no podía con tanta facilidad. No obstante, puede que el paciente no baje el peso suficiente o que incluso pueda subir de peso después de someterse a la cirugía. Por ello, es de suma importancia que, durante el periodo postoperatorio, el paciente siga al pie de la letra todas las indicaciones y los cambios necesarios para que la posibilidad de recuperación del peso se reduzca lo máximo posible.
¿Cuántos años dura un bypass?
La combinación de la reducción del estómago y su unión con el intestino delgado hace que esta intervención sea eficaz a largo plazo. Es más, muchos son los pacientes que han asegurado que, tras más de diez años de haberse sometido a este procedimiento, los resultados relacionados con la alimentación y la regulación del peso se mantuvieron. Además, es muy importante el seguimiento de los expertos ya que, si no se realiza, los cambios pueden no dar sus frutos y pueden llegar a ser insuficientes.
Visita Medcare, tu centro médico de confianza
Si estás pensando en realizarte esta operación, no dudes en acudir a nosotros. Visita nuestra clínica en Valencia e infórmate sobre esta cirugía: estudiaremos tu caso para adaptar el tratamiento a tus necesidades. Nuestros expertos se comprometen a ayudar a nuestros pacientes desde el momento previo a la operación hasta el control para que obtengas los mejores resultados.