En los últimos años, médicos y científicos han descubierto que la hipoxia (insuficiencia de oxígeno en los tejidos) está estrechamente relacionada con los procesos patológicos de la diabetes. En concreto, se ha observado que la hipoxia no sólo es el resultado de la circulación sanguínea anormal que se da en los diabéticos, sino que también es responsable del fomento y la progresión de ciertas complicaciones de la diabetes.
La hipoxia en el tejido adiposo es un factor que contribuye al desarrollo de la resistencia a la insulina y, por tanto, de la diabetes. El papel que desempeña la hipoxia para favorecer la aparición de un estado diabético ha quedado aclarado en un estudio realizado por la University of California, San Diego School of Medicine. Los investigadores descubrieron que una dieta inadecuada que conduce a la obesidad provoca la activación de una proteína dentro de la membrana de las células grasas, que consume enormes cantidades de oxígeno, dejando muy poco para el resto de la célula.
Los pacientes diabéticos sufren una alteración de la circulación sanguínea causada por el estrechamiento de pequeños vasos (microangiopatía). Esto significa que el oxígeno transportado por los glóbulos rojos tiene dificultades para atravesar los vasos estrechados y llegar así a los tejidos corporales.
A través de numerosos estudios, se ha descubierto que las personas con diabetes, en comparación con los sujetos sanos, presentan sistemáticamente valores más bajos de oxígeno tisular medido en diferentes distritos corporales. En el caso de los pacientes diabéticos, se ha demostrado que la terapia de oxigenación en cámara hiperbárica mejora la sensibilidad a la insulina del paciente.
La oxigenoterapia de la cámara hiperbárica es un tratamiento médico en el que el paciente respira oxígeno al 100% a una presión superior a la atmosférica.
Las sesiones se realizan en el interior de cámaras hiperbáricas, multiplaza (generalmente de dos a catorce pacientes). A la luz de los estudios más recientes, el oxígeno hiperbárico puede ser una de las terapias asociadas en el enfoque multidisciplinar en el tratamiento de úlceras cutáneas y heridas difíciles y, en función de la patología subyacente que haya provocado su aparición. Al aumentar el aporte de oxígeno disuelto en forma física en el plasma, se restablece la oxigenación de las zonas donde los vasos sanguíneos son insuficientes o están dañados.
¿Cómo ayuda la cámara hiperbárica en pacientes diabéticos?
Los diabéticos pueden ser propensos a sufrir úlceras y heridas en los pies, que a menudo son difíciles de tratar. Pero gracias a la investigación sobre el uso de la cámara hiperbárica, se ha encontrado una solución útil.
Médicos franceses han realizado un estudio de especial relevancia para explicar cómo la cámara hiperbárica puede servir de ayuda a los pacientes diabéticos. En el estudio participaron 28 personas que sufren esta dolencia, con úlceras en los pies de al menos 2 mm de profundidad. Las heridas no habían mejorado tras tres meses de terapia estándar. Los pacientes permanecieron hospitalizados durante quince días. Quince de ellos fueron seleccionados para recibir tratamiento en la cámara hiperbárica. Consistía en pasar dos sesiones de noventa minutos cada una en una sala con oxígeno al 100% a una presión de dos atmósferas y media. Esto era durante cinco días a la semana. Al cabo de dos semanas, los pacientes presentaban una reducción media del 42% en el tamaño de la úlcera. Los pacientes que no se sometieron a tratamiento hiperbárico tuvieron una reducción del 22%. Por tanto, la oxigenación hiperbárica parece duplicar las posibilidades de curación o mejora de las úlceras del pie diabético.
Beneficios del oxígeno hiperbárico en el tratamiento de la diabetes
La cámara hiperbárica es una máquina en cuyo interior se respira oxígeno a niveles de presión muy superiores a los del aire. En este entorno particular, es posible realizar oxigenoterapia, un tratamiento médico específico que consiste en la administración, a través de dispositivos dispensadores especiales, de una mezcla con un alto contenido de oxígeno.
El tratamiento se basa en la importancia del oxígeno como gas esencial para la salud humana, especialmente para los diabéticos. Su circulación regular en la sangre hace que llegue a las células de todo el cuerpo, facilitando así el buen funcionamiento de los órganos y el estado general de bienestar de la persona.
Los niveles de presión dentro de una cámara hiperbárica son de 2 a 3 veces superiores a los de la atmósfera. Esta condición aumenta la disponibilidad de oxígeno utilizable en el cuerpo humano, por lo que la oxigenoterapia está reconocida como un valioso apoyo para muchas terapias.
Las heridas crónicas y de difícil cicatrización, como las úlceras del pie diabético, se caracterizan desgraciadamente por un suministro deficiente de oxígeno. El aumento de la presión parcial de oxígeno, que puede conseguirse con la oxigenoterapia hiperbárica, en los pacientes diabéticos, ayuda a cubrir los requerimientos energéticos necesarios para el proceso de curación y a reducir la incidencia de infecciones, ya que es capaz de aumentar significativamente la cantidad de O2 disuelto en el plasma, incrementando así la oxigenación tisular.
La oxigenoterapia hiperbárica, junto con la revascularización y el tratamiento de las infecciones, desempeña un papel muy importante en el tratamiento de las lesiones y en muchos casos salva al pie diabético de la amputación.
Gracias a la presencia de un excelente equipo de medicina hiperbárica y a la posibilidad de oxigenoterapia puntual en cámara hiperbárica, el centro médico Medcare cuenta con un alto nivel de conocimientos y experiencia en el tratamiento de esta patología, habiendo ideado una vía de diagnóstico, terapia y atención específica para pacientes con diabetes.