La gran mayoría de las bebidas y alimentos que tomamos en nuestro día a día contienen un porcentaje muy alto de azúcar. Por lo tanto, se podría decir que éste es uno de los ingredientes más frecuentes en nuestra dieta, especialmente cuando consumimos refrescos.
Una gran cantidad de estudios demuestran que todas aquellas personas que consumen bebidas azucaradas en exceso, son mucho más propensas a padecer enfermedades cardiovasculares comunes. Y es por ese motivo que en este artículo te contamos los principales riesgos que puede sufrir tu corazón debido al consumo excesivo de bebidas azucaradas.
¿Pueden las bebidas azucaradas causar enfermedades cardiovasculares?
Bebidas azucaradas como los zumos procesados, los batidos y, en especial, los refrescos, contienen una cantidad de azúcar muy alta. Además, al tratarse de un alimento líquido, nuestro organismo absorbe todo el azúcar que contiene de manera mucho más rápida.
Actualmente, una gran mayoría de las bebidas azucaradas que consumimos se elaboran con ingredientes como azúcar de caña y jarabes creados mediante almidón o fécula de maíz. Gracias a este tipo de ingredientes con alto contenido en fructosa, las empresas han conseguido elaborar sus alimentos abaratando los costes, debido a su bajo precio, y produciendo de manera masiva.
La cantidad de azúcar, especialmente de fructosa, es tan alta que nuestro hígado se ve obligado a convertirla en grasa para poder absorberla correctamente. Además, una gran parte de esa grasa absorbida pasa a circular por la sangre convertida en colesterol (malo) y triglicéridos. Con el paso del tiempo, este proceso genera la creación de placas alrededor de las arterias que da lugar a su obstrucción, causando graves daños no sólo en el corazón, sino en el resto del cuerpo.
Algunos efectos negativos de consumir bebidas azucaradas
Como has podido comprobar, el consumo de bebidas azucaradas es muy perjudicial para nuestra salud. Y esto se debe a la gran cantidad de calorías vacías que aportan.
Desde luego, no pasa nada si tomamos un refresco de vez en cuando, pero nunca se debe convertir en parte de nuestra dieta diaria. Y es que, muchas organizaciones sanitarias afirman que consumir bebidas azucaradas es la principal causa de más de 650 mil muertes anuales en todo el mundo.
No es de extrañar que la ingesta de este tipo de bebidas de manera frecuente nos puede causar alguna de las siguientes patologías.
Sobrepeso u obesidad
El consumo de bebidas azucaradas supone un gran aporte calórico al organismo y con ello, la formación de grasa generando no sólo el desarrollo del sobrepeso o la obesidad, sino cardiopatías, cáncer, trastornos emocionales, problemas óseos…
Diabetes tipo 2
Este tipo de diabetes es una enfermedad endocrina que produce efecto en la secreción de insulina, es decir, la hormona encargada de regular los niveles de azúcar en la sangre, y que se genera en el páncreas.
Tomar bebidas azucaradas diariamente multiplica el riesgo de desarrollar esta enfermedad que, al no tener cura, obliga a someterse a un tratamiento de por vida. Dicho tratamiento consiste en la inyección de dosis de insulina ya que, al no poder metabolizar el azúcar, éste circula libremente por el riego sanguíneo ocasionando pérdida de peso, sed constante, visión borrosa, fatiga, debilidad e incluso la muerte.
Hipercolesterolemia
Cuando se ingieren cantidades de azúcar tan elevadas que las células no pueden asimilar, se produce el azúcar sobrante, que se convierte en grasa, y de aquí, el desarrollo de la hipercolesterolemia. Este proceso provoca un aumento del nivel del colesterol malo y la disminución del colesterol bueno.
Hipertensión arterial
A causa del taponamiento de los vasos sanguíneos generado por la hipercolesterolemia, se puede producir la hipertensión arterial. Es decir, que la fuerza que ejerce la sangre en las paredes de los vasos sanguíneos sea más alta de lo normal. Y aunque aquí entra en juego la genética de cada persona, una mala alimentación puede ser fundamental.
Además, este incremento de la presión arterial puede conllevar dolores de cabeza, problemas para respirar, sangrado nasal, problemas renales, etcétera.
Hiperuricemia
Esta enfermedad se desarrolla cuando los niveles en sangre de ácido úrico aumentan considerablemente. Ésta es una sustancia que se produce cuando se metabolizan las purinas que se encuentran presentes principalmente en las bebidas azucaradas.
Si se produce una cantidad de ácido úrico lo suficientemente grande, los riñones no serían capaces de procesarlo y podría llegar a generarse la enfermedad que conocemos como gota.
Cuida tu corazón con una alimentación saludable
Un buen estilo de vida ayuda a mantener tu corazón sano y, con ello, a disminuir los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Para cambiar tus hábitos de vida o reforzar aquellos hábitos positivos que ya realizas, puedes contar con los servicios de nutrición y dietética que Centro Médico Medcare te ofrece. Gracias a nuestra filosofía de trabajo y nuestra coach experta, todos nuestros pacientes aprenden a llevar un estilo de vida saludable, siguiendo unos buenos hábitos alimenticios.
¡Entra en nuestra página web y pide ya tu cita!