La obesidad es un problema que pueden sufrir tanto hombres como mujeres, lo cual conlleva ciertos problemas de salud, desde dificultad para moverse, problemas renales, cardíacos, diabetes, entre otros. Pero hay otro problema más, que afecta directamente a las mujeres que sufren obesidad: dificultad para embarazarse. Y aquellas que lo consiguen, tienen alta propensión a desarrollar hipertensión, preeclampsia, diabetes gestacional, incluso malformaciones congénitas y abortos. Es por ello que muchas mujeres prefieren recurrir a la cirugía bariátrica antes de concebir, pero puede surgir la duda de si es posible el embarazo después de una cirugía bariátrica.

Hay que considerar que cuando una mujer padece obesidad, es posible que el bebé padezca macrosomía, que tenga un peso mayor al promedio y que le dificulte nacer o presente dificultades respiratorias.

Cirugía bariátrica y embarazo

Si este es tu caso y te has sometido a una cirugía bariátrica, lo más probable es que hayan reducido tu estómago, incluso en ciertos casos también se realiza un bypass intestinal. Así que antes de considerar embarazarte, es importante tengas en cuenta algunas cosas. Por un lado, la buena noticia es que la pérdida de peso favorece la fertilidad, pero es necesario que planifiques bien un embarazo para evitar problemas posteriores por carencias nutricionales. Una de ellas puede incluir malformaciones congénitas y otros problemas por no recibir suficiente vitamina A, ácido fólico, hierro, vitamina K y vitamina B12.

¿Qué es lo recomendable entonces? Esperar varios meses, incluso un año después de la cirugía bariátrica. Pero dependiendo de cada persona, hay especialistas que recomiendan hasta 18 meses antes de planificar un embarazo después de una cirugía bariátrica. Debes llevar un seguimiento por parte de varios especialistas como ginecólogos, especialistas bariátricos, endocrinólogos. Esto además para que tengas tiempo de haberte adaptado a tu nueva alimentación, tengas una ingesta saludable y un peso estable, sin la presencia de deficiencias o carencias nutricionales.

Cuidados del embarazo después de una cirugía bariátrica

Es necesario que un profesional sanitario te evalúe pasado ese tiempo y que tengas un peso estable, al tiempo que has recibido la suplementación nutricional y vitamínica adecuada varios meses antes de buscar concebir. Esto aplica tanto a buscar la gestación por métodos naturales o asistidos. Para ello, la valoración por parte de un endocrinólogo será especialmente valiosa. De esta forma es posible reducir enormemente la presencia de diabetes gestacional, por ejemplo.

Evitar los productos ultraprocesados será una de las recomendaciones a llevar a cabo, evitando también grasas saturadas y alimentos con bajo contenido nutrimental. Se hace mucho hincapié en esto porque es común que después de una cirugía de pérdida de peso exista un desbalance o déficit nutricional y vitamínico. Otros tips a tener en cuenta es la adecuada limpieza de frutas y verduras, que estas últimas estén bien desinfectadas o cocidas. Evitar carnes crudas y favorecer a los alimentos vegetales coloridos. Por otra parte, la actividad física es fundamental en el embarazo, pero también será necesario que el médico indique el tipo de actividad a realizar.

Seguimiento del embarazo después de una cirugía de pérdida de peso

Es importante también que estés muy consciente de que, con la gestación, vendrá un aumento de peso. Al llevar un control con tu médico este aumento será vigilado y tendrás mayor tranquilidad de estar dentro de los rangos esperados, sin temor a aumentar de nuevo o a estar baja de peso y que afecte a tu bebé. Con respecto a los suplementos nutricionales, serán iguales a los de otras mujeres gestantes, a menos que tu médico indique otra cosa.

Los controles mensuales o trimestrales serán importantes para evaluar y dar seguimiento al embarazo y que no haya indicios de preeclampsia o de diabetes gestacional. También hay que vigilar de cerca que no haya infecciones del tracto urinario, parto prematuro, trombos, etc.

Las ecografías también son recomendables para dar seguimiento al crecimiento y desarrollo del bebé. Lo deseable es que todo esto lo realicen profesionales sanitarios cualificados en pacientes que hayan pasado antes por una cirugía de este tipo. Eso sí, una cirugía bariátrica no necesariamente es condicionante para que el parto se realice mediante una cesárea.

Centro Médico Medcare: seguimiento a tu embarazo después de una cirugía bariátrica

En el Centro Médico Medcare contamos con un completo equipo de especialistas para atender todas tus necesidades. Por ejemplo, en nutrición y dietética, así como ginecólogos, obstetras y cirujanos bariátricos, que te atenderán y darán seguimiento antes, durante y después de tu embarazo. Permite que nuestros profesionales de la salud te ofrezcan todo su conocimiento y experiencia para que planifiques de la mejor forma tu embarazo y lo lleves a término en las mejores condiciones posibles. Reserva tu cita desde nuestra web o llámanos al 960 065 693. Estamos en Av. de Francia, 47 en Valencia.