La situación sanitaria actual nos lleva a hacernos múltiples preguntas, entre ellas la fiabilidad de las pruebas para la Covid -19 o cuál de estas es la más acertada. Las pruebas de diagnóstico directo de la infección Covid ofrecen dos alternativas: la prueba PCR o el test rápido de antígenos. Cada prueba tiene características particulares, y por este motivo deben utilizarse en situaciones diferentes.

La prueba PCR detecta el material genético del virus, mientras que en el test de antígenos se localizan proteínas del virus. En cuanto a la muestra, el funcionamiento es similar, se procede a la introducción de un bastón hacia el fondo de la nariz y la boca. El tiempo para revisar los resultados depende del tipo de prueba que se le haga al paciente. La PCR puede llegar a tener una demora de 2 y 6 horas, mientras que el test de antígenos requiere de 15 a 20 minutos.

 

Pruebas de diagnóstico para Covid-19

En ocasiones, el porcentaje de asertividad de la prueba varía según el contexto del paciente. Es ahí cuando llegan los falsos negativos, estos son pacientes a quienes se les realiza una prueba y sus resultados no detectan alteración, aún cuando la enfermedad de la Covid-19 está presente. Estos casos son raros y la posibilidad de que ocurra es de un 38%. Esto sucede por múltiples razones, es decir, si la prueba se hace demasiado tarde o temprano puede llegar a no ser detectado el virus. En otras palabras, la toma de la muestra depende del tiempo preciso y es importante que se conozca por medio de una evaluación clínica.

Teniendo en cuenta lo anterior, se ha sugerido realizar el test de antígenos durante los 7 primeros días desde la infección, cuando la carga viral está en su punto más álgido, o en los primeros 5 días desde que empezaron los síntomas. Igualmente, es importante aclarar que esta prueba no es capaz de detectar si ya se ha superado la enfermedad. Por otro lado, el director de Grupo Médico Synlab realizó un ensayo de efectividad de los test de antígenos, en esta investigación concluyó que es más efectivo realizar esta prueba en pacientes sintomáticos, es decir, aquellos que tienen síntomas, mientras que en su estudio el 40% de los pacientes asintomáticos llegaron a arrojar resultados negativos cuando presentaban la enfermedad.

Así mismo, las pruebas PCR son consideradas las más acertadas por su grado de sensibilidad y eficacia, ya que su porcentaje de asertividad es hasta de un 80%, si se realiza durante la primera semana de enfermedad, ya que durante la segunda y tercera semana empiezan a aparecer los anticuerpos. Es ahí, cuando la prueba PCR e incluso el test de antígenos empieza a perder efectividad.

No obstante, la existencia de falsos negativos responde a muchos factores externos, como que el profesional encargado no realice correctamente la toma de la muestra, por lo que no se tendría la información suficiente para la detección del virus. Además, es importante que el transporte sea correcto y no se estropee el material biológico, debido a que este es muy sensible.

Por otro lado, se encuentran los falsos positivos, pacientes que no infectados pero que de igual manera salen positivo. Esto ocurre cuando hay una mala manipulación, y una muestra contamina la prueba de otra persona, así como errores de digitación en los que se les puede dar el resultado de otra persona. Es por esto que se sugiere acudir a un lugar de confianza y de alta reputación.

 

¿Cómo puedo saber si he pasado Covid-19?

Otro de los pasos que se aconseja para tener mayor exactitud es realizar un análisis de anticuerpos, también conocido como prueba serológica, está generalmente se hace después de una recuperación total de la enfermedad. La muestra se realiza por medio de una toma de muestra de sangre, generalmente de la punta de un dedo o de una vena en el brazo. Luego, la muestra se analiza para determinar si el paciente ha desarrollado anticuerpos contra el virus.

Si los resultados de los análisis muestran que tienes anticuerpos, esto indica que probablemente te infectaste con la Covid-19 en algún momento en el pasado. También quizás signifique que tienes algo de inmunidad. Pero no hay suficiente evidencia que indique que tener anticuerpos te protegerá contra una infección con la Covid-19. Todavía no se sabe cuál es el nivel de inmunidad ni cuánto dura esta. Los estudios, que continúan, en algún momento revelarán más información sobre este tema.

En conclusión, la efectividad de las pruebas Covid-19 varía según la coyuntura y la fase de la enfermedad, así como de cada paciente, además del manejo que el centro médico le de a prueba. Lo anterior no quiere decir que las pruebas no sean efectivas, por el contrario, en la mayoría de los casos los resultados son fiables y cuentan con un porcentaje de fallo bajo.

Nuestro centro fue uno de los primeros en Valencia en poner al servicio de sus pacientes los test PCR. Centro Médico Medcare está a tu disposición para cualquier prueba diagnóstica.