Las enfermedades cardiovasculares (EVC), también llamadas cardíacas o coronarias, son, a día de hoy y a pesar de la incidencia tan elevada de fallecimientos debido a la epidemia de COVID-19, la principal causa de muerte en el mundo, cobrándose anualmente la vida de 17,3 millones de personas.

Es justo por esto por lo que es tan importante cuidar de nuestra salud cardiovascular y ser responsable con el estilo de vida que llevamos.

El 29 de septiembre es el Día Mundial Del Corazón y de las Enfermedades Cardiovasculares, cuyo objetivo es el de concienciar a la población de los riesgos de adoptar hábitos poco saludables y las consecuencias tan nefastas que nos pueden acarrear.

Sigue leyendo este artículo para saber más sobre las causas y los tipos de enfermedades cardiovasculares, así como sobre su prevención.

 

La salud cardiovascular de los españoles en datos

  • En 2020 murieron 119.853 españoles por enfermedades cardiovasculares, lo que supone el 24,30% del total de fallecimientos.
  • Esto quiere decir que cada día mueren cerca de 350 personas por este tipo de enfermedades.
  • Ese mismo año, aumentó la tasa de mortalidad cardiovascular en un 2,8% respecto al año anterior.
  • Afectan al 54% de las mujeres y al 46% de los hombres.
  • Según diferentes estudios, el 57,6% de los españoles analizados sufre al menos un factor de riesgo cardiovascular.
  • Se estima que cerca de 28.000 personas mueren cada año en nuestro país a causa de enfermedades asociadas al exceso de peso, y, por consiguiente, que afectan de forma directa al corazón.
  • Ceuta y Melilla son las ciudades autónomas con más fallecimientos en todo el país por este tipo de enfermedades.
  • En la actualidad, hay el doble de muertes por hipertensión que en el año 2006.

 

¿Cuáles son las causas principales de las enfermedades cardiovasculares?

Angina de pecho

La angina de pecho es una enfermedad que ocurre debido a la obstrucción parcial en las arterias que llevan la sangre al corazón (arterias coronarias). Se manifiesta en forma de dolor en el pecho, ya que no se transporta sangre suficiente al músculo cardíaco. Entre los síntomas principales podemos observar cierta presión o molestia en el pecho, en los hombros, dificultad para respirar, anemia severa.

Esta enfermedad es más frecuente en hombres que en mujeres, y suele producirse principalmente por un cúmulo de factores, como son la edad, la diabetes, el tabaco o la tensión arterial alta.

Infarto de miocardio

El infarto de miocardio es un síndrome coronario agudo. Se produce cuando una parte del corazón queda sin riego sanguíneo por completo y muere debido a una obstrucción de una arteria coronaria por parte de un coágulo de sangre (trombosis coronaria). Si este músculo queda demasiado tiempo sin aporte de sangre y por lo tanto sin aporte de oxígeno, los daños en los tejidos serán irreversibles.

Esta enfermedad afecta de igual manera tanto a hombres como a mujeres, sin embargo, a ellas les ocurre por norma general más tarde que a ellos. Entre los síntomas más habituales podemos encontrar una presión bastante fuerte en el pecho que se extiende al brazo izquierdo, dificultad para respirar, mareos, náuseas, vómitos…

Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca se produce cuando el músculo coronario no funciona como debería, por lo tanto, no bombea la suficiente sangre rica en oxigeno al resto del cuerpo, haciendo que esta retroceda y se acumule en los pulmones.

Entre las causas más frecuentes se encuentran la presión arterial alta, que puede debilitar el músculo, o la rigidez de los ventrículos. Los síntomas pueden manifestarse a través de fatiga y debilidad, aumento rápido de peso o hinchazón en el área del vientre.

 

Cómo tener una buena salud cardiovascular

 

Como has podido comprobar en este artículo, todos somos proclives a padecer problemas cardiovasculares si no cuidamos de nuestra salud y seguimos una serie de hábitos saludables. La parte positiva es que siempre podemos hacer algo para mejorar nuestro bienestar físico y evitar el desarrollo de este tipo de enfermedades. Entre las acciones más beneficiosas que podemos llevar a cabo están:

Practicar deporte

El deporte es la medicina perfecta para mejorar la salud cardiovascular. En concreto son las actividades físicas aeróbicas las que ejercen un papel protector del músculo coronario ya que hacen que se mantengan las frecuencias cardíacas elevadas de manera estable y controlada, permitiendo así que poco a poco se vaya fortaleciendo el corazón.

Dejar de fumar

Algunas de las consecuencias del tabaco en el corazón son el aumento de la frecuencia cardíaca, alteraciones en el ritmo de los latidos y la contracción de las arterias. Además, puede producirse un ataque cardíaco debido a la aparición de coágulos sanguíneos por la concentración de colesterol causado por el tabaco.

Tener una alimentación sana y equilibrada

La dieta es una parte fundamental a la hora de combatir y prevenir ciertas enfermedades. Tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de alimentos que pueden ayudar a que nuestro corazón esté más sano y funcione de forma correcta. Entre ellos están las legumbres, las fresas, el chocolate negro, el brócoli… Si controlamos lo que comemos nos sentiremos mejor y nuestros órganos lo agradecerán.

 

Desde nuestro centro médico nos tomamos muy en serio tu salud cardiovascular, por eso tenemos un equipo de profesionales que te pueden asesorar con cualquier pregunta o duda que tengas respecto a tu salud o sobre cómo mejorar tu calidad de vida.

Estamos aquí para ayudarte.