La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y se encarga de protegernos ante agentes externos nocivos para nuestra salud. Hoy en día, los trastornos en la dermis son más frecuentes, por ello se realiza un gran esfuerzo en buscar soluciones con innovaciones tecnológicas en dermatología. Una patología de este tipo puede resultar muy incómoda y puede restar calidad a tu vida cotidiana, por ello, no queremos que sigas sufriendo en vano y te proponemos algunas de novedades en dermatología estética.

Avances para tratar enfermedades dermatológicas

Los avances más recientes en dermatología nos permiten tratar las enfermedades de la piel con tratamientos innovadores.

La psoriasis

La psoriasis produce un desajuste en la renovación de las células de la piel. Se representa mediante placas, manchas de color blanquecino y de un tacto muy seco. Por lo general, suele aparecer en los codos, en las rodillas y en el cuero cabelludo.

No es una enfermedad que puedas contagiar y tampoco es hereditaria. Sin embargo, sí hay una serie de factores que pueden desencadenar su aparición, tales como el estrés, el tabaco y sufrir alguna infección.

El estado de sus placas puede empeorar o mejorar según la estación del año o el estado anímico. A pesar de que es una patología crónica y no hay una cura definitiva, no hay que desanimarse, puesto que cada vez hay más tratamientos innovadores en dermatología que pueden ayudar a controlarla.

De hecho, recientemente se ha iniciado la comercialización en España de un fármaco que ayuda a controlar las células responsables del proceso inflamatorio que producen la psoriasis. Además, hay datos que concluyen que puede ser una solución a largo plazo, puesto que su eficacia resiste un período de 3 años.

Dermatitis atópica

Es uno de los trastornos más comunes en los países desarrollados y zonas urbanas. Se produce por un defecto genético que afecta a la barrera cutánea, y, en consecuencia, inflama la piel creando los eccemas.

La dermatitis provoca inflamación y picazón; suele ser bastante incómodo para las personas que lo padecen. No obstante, la causa de su aparición es desconocida, pero se sabe que hay algunos factores que pueden favorecer estos brotes. Por un lado, la genética que lo relaciona con el asma y la rinitis alérgica y, por otro, factores ambientales como la contaminación o climas secos.

Debes mantener tanto una rutina como el uso de unos productos específicos, según las diferentes estaciones del año para evitar que empeore. A pesar de que pueden aparecer brotes ocasionales, puedes tratar tu dermatitis con los procedimientos adecuados.

La comisión europea ha aprobado la comercialización de un tratamiento que funciona mediante inyecciones subcutáneas cada dos semanas, modificando la respuesta inmune para evitar que se produzca la dermatitis. En el estudio de este nuevo medicamento se pudo comprobar que era bastante efectivo, puesto que calmaba los eccemas y el picor.

El acné

El acné es una afección que se produce por la inflamación de las glándulas sebáceas. Se representa en la piel con protuberancias que pueden ser de diferentes tipos, granos y poros enquistados, es decir, puntos negros. Por lo general, suelen aparecer sobre todo en la cara y en la espalda, pero también pueden localizarse en otras partes del cuerpo, como el cuello o el pecho.

Los motivos de su aparición pueden ser varios, una causa muy común es el estrés, ya que es un factor muy perjudicial para nuestro cuerpo y puede alterar tus hormonas, provocando imperfecciones. Además, hay otras causas como las genéticas, los alimentos que ingerimos, pueden no ser compatibles con nuestro cuerpo, algunos medicamentos, causas hormonales, la contaminación o, incluso, tomar sol en exceso.

Asimismo, tras la COVID-19 y el uso frecuente de las mascarillas, nació una nueva tendencia conocida como “maskacné”, que sufrieron muchísimas personas a causa de la irritación por el uso continuado de la mascarilla.

Un problema de este tipo en la dermis, descontrolado, puede dejar secuelas como cicatrices. Además, se ha comprobado que haber sufrido acné en algún momento ha supuesto para la mayoría de personas un impacto negativo en la calidad de sus vidas, puesto que afecta mucho a la autoestima de las personas, evitando encuentros sociales por vergüenza y ansiedad.

Desde nuestra clínica, te animamos a cuidarte, porque cada día surgen innovaciones en dermatología que pueden ayudarte a mejorar.

Una firma de cosmética dermatológica ha desarrollado productos específicos para pieles grasas, como geles limpiadores antibacterianos para un cuidado intensivo sin resecar tu piel. Además, combate tus imperfecciones y favorece a la cicatrización de lesiones.

Cuidamos de tu piel en Medcare

En los últimos años, la dermatología investiga de forma continua para aportar avances. En Medcare, aplicamos nuevas técnicas y tenemos múltiples herramientas para el diagnóstico de diversos trastornos de la piel. No esperes a que tu calidad de vida se está viendo afectada por cualquier afección de la piel, no dudes en venir a nuestra clínica. Te ofrecemos tratamientos innovadores en dermatología, junto a los mejores especialistas en dermatología avanzada.