El oxígeno es esencial para la vida, sobre todo bajo ciertas condiciones especiales en las que hace más falta de lo normal. Una de las formas más eficientes de hacer llegar una mayor cantidad de oxígeno a través del torrente sanguíneo hacia donde hace falta en el organismo, es mediante una cámara hiperbárica. Es mediante la terapia con oxígeno hiperbárico (TOHB), que se aplica oxígeno a una presión elevada en el interior de dicha cámara, que es un cilindro presurizado. Además de utilizar la TOHB en buzos que padecían descompresión, también resultó una opción muy exitosa la hoy llamada medicina hiperbárica en enfermedades autoinmunes, que es el tema del que hablaremos en esta ocasión.
¿Para qué sirve la cámara hiperbárica?
Vayamos desde el inicio. Una cámara hiperbárica de oxígeno es un aparato en forma de cilindro dentro el cual se encuentra el paciente, en el que se le aplicará una presión atmosférica elevada de oxígeno puro. De esta forma, llegará a su torrente sanguíneo. Esta es una terapia valiosa para tratar la enfermedad por descompresión que pueden padecer los buzos, que pasan mucho tiempo bajo la superficie del agua. En ellos se forman burbujas de un gas inerte que se disuelve no solo en sangre, sino en tejidos al disminuir la presión atmosférica al subir a la superficie. Así que la cámara hiperbárica ayudará a disminuir el tamaño de dichas burbujas mediante presión y oxígeno.
Sin embargo, también hay otras aplicaciones de la medicina hiperbárica en enfermedades autoinmunes. Se ha demostrado una alta eficacia para tratar diversas afecciones que van desde la intoxicación con monóxido de carbono, hasta el pie diabético, quemaduras, otro tipo de heridas y lesiones, úlceras, entre otras. Es verdad que no todos los pacientes son candidatos a la terapia por oxígeno hiperbárico, pero es muy recomendable una evaluación certera para verificarlo.
¿Cuál es el efecto del oxígeno hiperbárico sobre el organismo?
El oxígeno hiperbárico, también llamado OHB, somete al organismo a una presión ambiental mayor a la atmosférica dentro del dispositivo o cilindro antes mencionado. Gracias al oxígeno puro recibido, se mantiene en los tejidos incluso por varias horas, ya sea en músculo y hueso, pero también en orina y otros fluidos del cuerpo. Favorece también la irrigación cerebral, disminuye la agregación plaquetaria, así como el tono del píloro y el gas en el intestino.
También ayuda a mejorar la capacidad de los glóbulos blancos, así como el metabolismo a nivel celular y favorece la eliminación de glóbulos rojos envejecidos. Posee un efecto antibacteriano y antifúngico, ayuda a disminuir los valores de MAO y también el trabajo excesivo del corazón. Favorece el movimiento intestinal, así como la actividad osteoblástica y osteoclástica, entre otros beneficios.
El OHB ha resultado crucial para tratar heridas crónicas, como es el caso de las lesiones diabéticas no curativas, razón por la cual se usa la medicina hiperbárica en la diabetes. Pero también las infecciones por necrosis (por ejemplo, el daño secundario de una radiación para tratar el cáncer). También se ha utilizado de manera exitosa para el tratamiento de gangrena y embolia gaseosas, así como en cirugía reconstructiva.
Otros efectos de la medicina hiperbárica
Ahora bien, si nos referimos específicamente a la medicina hiperbárica en enfermedades autoinmunes, hay que recordar que la diabetes tipo 1 es una de ellas. Es así que la OHB se utiliza de manera exitosa en pacientes con pie diabético para regenerar los tejidos, así como oxigenar mejor la sangre y llegar a las extremidades. Pero además se utiliza para tratar el lupus, con el objetivo de minimizar algunos síntomas y mejorar el sistema inmunológico de pacientes aquejados con esta enfermedad.
En el caso de la artritis reumatoide, en donde los pacientes padecen de inflamación en las articulaciones, sobre todo de manos y pies, la OHB también es beneficiosa. Esto es debido a que reduce el edema al inhibir el sistema inmunológico y disminuye el proceso inflamatorio. Por otra parte, tratándose de la psoriasis, el tratamiento de OHB para esta enfermedad autoinmune favorece una menor inflamación y ayuda al sistema inmunitario, además de que la oxigenación favorece la evolución de las lesiones y los dolores articulares.
Dónde acudir para una valoración de OHB para tratamiento de enfermedades autoinmunes
En el Centro Médico Medcare contamos con profesionales médicos cualificados, además de contar con tratamientos especializados con cámara hiperbárica. No solo está disponible para tratar la enfermedad por descompresión o por exposición hipobárica o hiperbárica. También nos enfocamos en la medicina hiperbárica para tratar enfermedades autoinmunes como las ya descritas.
La duración de una sesión con TOHB puede durar entre hora y hora y media, pero dependerá de la condición de cada paciente y de lo que el profesional médico recomiende para cada caso en particular. Esto condiciona también el número de sesiones recomendadas para cada dolencia o patología.
Pide ya tu cita desde nuestra web o llámanos al 960 065 693, estamos en Av. de Francia, 47 46023 en Valencia, España.