Mejora tus hábitos de alimentación
Desde la Organización Mundial de la Salud definen la palabra salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, es decir, esta definición establece que para llevar una vida saludable son importantes muchos más aspectos que únicamente la ausencia de enfermedades.
Dentro de las necesidades para llevar un estilo de vida saludable destacaremos aspectos cómo la actividad física, el bienestar emocional, las relaciones sociales, la higiene…Sin embargo, en este artículo nos centraremos en la mejora de los hábitos alimenticios en las personas.
¿Preparado para mejorar tus hábitos? ¡Toma nota!
Consejos para mejorar tus hábitos de alimentación
No te impongas una dieta como castigo.
Si bien hacer dieta es una buena recomendación para mantener una vida saludable, obsesionarse con ellas puede llegar a perjudicar la salud de las personas hasta el punto de producir enfermedades como diabetes, osteoporosis, sobrepeso u obesidad, hipercolesterolemia…
Por ello, debemos tener constancia, pero sin llegar a obsesionarnos con dietas milagro o dietas inadecuadas que pueden llegar a ser perjudiciales a largo plazo.
Recuerda marcar objetivos a medio plazo y verás como obtienes los resultados deseados de manera natural y sana.
Basa tu alimentación en alimentos de origen vegetal.
Frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos son algunos de los alimentos que nos ofrece la dieta mediterránea y que, sin duda, debemos aprovechar para mantener nuestros buenos hábitos de alimentación.
Todo ello, sin olvidarnos de carnes y pescados que son igual de necesarios para nuestra alimentación, recuerda no superar las 3/4 raciones de carne a la semana y consumir en mayor cantidad carnes blancas y magras como, por ejemplo, pollo, conejo o pavo.
No olvides realizar entre 3 y 5 comidas al día utilizando la gran variedad de alimentos que dicha dieta nos ofrece combinándola tanto con carnes como con pescados frescos.
Mantén una buena hidratación.
Toma unos cinco vasos de agua diarios. No es necesario llegar a los dos litros, pero es muy importante mantenerse bien hidratado. Trata de beber agua durante todas las comidas y entre horas, poniendo especial atención en niños y personas mayores.
Limita el consumo de azúcar.
Productos como refrescos gaseosos, zumos comerciales, chocolates, helados, bollería industrial…es necesario evitarlos, ya que estos tienen un alto contenido calórico, aunque de bajo valor nutricional y no aportan ningún beneficio a nuestra salud.
Cocina con poca grasa.
Utiliza elementos de cocción como la olla, estuches de vapor o el horno, evitando los fritos y utilizando aceite de oliva virgen extra.
Asimismo, es recomendable el consumo de sal yodada. Este tipo de sal contiene yodo, un mineral que se encarga de mantener el sistema nervioso en condiciones saludables, el metabolismo energético, así como la constante producción de hormonas para la tiroides.
Súmate al lema… ¡5 al día!
Tres piezas de frutas y dos de verdura, es la manera en la que el cuerpo obtiene todos los nutrientes necesarios para mantener un peso saludable, prevenir enfermedades crónicas como el cáncer o enfermedades cardiovasculares e incluso el envejecimiento, fortalece las defensas y ayuda a disminuir el colesterol, además de prevenir la diabetes.
Come despacio y mastica más veces.
Seguro que en algún momento de tu vida has escuchado la frase “las prisas no son buenas”, pues cuando se trata de sentarse a la mesa para comer, todavía es peor. Si bien eres de los que piensa que el estómago descompone los alimentos que ingerimos con la mayor de sus facilidades, déjame decirte que estás equivocado.
El proceso digestivo es muy eficaz pero que no hace milagros, por ello es importante que antes de que los alimentos lleguen al estómago, masticarlos bien para evitar que nuestro estómago trabaje de más, así como evitar la sensación de pesadez y estreñimiento, ayudar a aumentar la cantidad de oxígeno en el cuerpo y reducir la ansiedad durante las comidas.
Es importante tomarse al menos unos 30 minutos para cada comida y masticar cada bocado entre 10 y 20 segundos.
El camino más corto no siempre es la mejor solución.
Si bien hemos comentado antes que obsesionarse con dietas milagro o dietas inadecuadas no es una de las opciones para llevar unos hábitos de vida saludables, utilizar productos sustitutivos como batidos, barritas o pastillas tampoco es lo más aconsejable.
En la actualidad el alto ritmo de vida de la sociedad ya sea por una amplia vida laboral o por una apretada vida familiar, es algo que influye mucho en las personas y como consecuencia, lo primero de lo que se empieza a disminuir su tiempo, o incluso prescindir, son las comidas.
Por ello, es importante no caer en las garras de los productos sustitutivos que, a largo plazo, son muy perjudiciales para la salud ya que este tipo de comidas son menos nutritivas y carecen de las vitaminas, los minerales y las proteínas necesarias para el buen desarrollo del cuerpo y la mente.
No abuses del alcohol.
Una cerveza, una copa de vino o un simple cóctel son bebidas alcohólicas que pueden llegar a no ser perjudiciales para la salud si se ingieren en cantidades moderadas, pero de la misma manera pueden jugar una mala pasada si se empiezan a ingerir de manera excesiva.
El consumo desmedido de alcohol puede llegar a desarrollar cáncer, perjudicar al hígado y al corazón o aumentar la depresión en las personas, producir daños en el páncreas e incluso provocar la desnutrición.
Recuerda: todo en exceso es malo, aunque una cerveza o una copa de vino cuando haces vida social no tiene porque perjudicar a tu salud.
Y, por último, pero no menos importante… ¡Di NO al sedentarismo!
No olvides hacer, al menos, 30 minutos de ejercicio físico al día a intensidad moderada, unos 5 días a la semana para quemar las calorías sobrantes, fortalecer músculos y huesos, así como ayudar a controlar el colesterol, la tensión arterial y contribuir a la eliminación del estrés.
Tampoco olvides de disfrutar al máximo de todas las actividades que se pueden realizar en tu ciudad al aire libre y fomentar el ocio en familia, amigos o de manera individual.
¡No lo dudes y empieza mejorando tu estilo de vida con estos sencillos consejos!
En caso de necesitar ayuda, no dudes en contactar con el Centro Médico Medcare, que cuenta con grandes especialistas en el sector de Nutrición y Dietética.
Ellos te ayudarán a lograr el estilo de vida que tanto deseas, además de conseguir llevar una alimentación y unos hábitos de vida saludables gracias a coaches expertos que te guiarán durante todo el proceso.