La atención de la piel es fundamental. Es el órgano más extenso del cuerpo, constituye casi el 15% del peso total de una persona. ¿Lo sabías?

La piel acoge a millones de células, terminaciones nerviosas, glándulas sebáceas y sudoríparas, folículos pilosos y vasos sanguíneos. Por ello es tan importante que siempre sea tratada por un médico, el dermatólogo.

 

¿Qué es la dermatología?

La dermatología es la especialidad médica dedicada al estudio, conocimiento, diagnóstico y tratamiento de todas aquellas patologías o afecciones de la piel, el órgano más extenso del cuerpo.

Otra de las funciones principales es la prevención de enfermedades, además del cuidado cotidiano de la piel (higiene, protección y salud). La piel se divide en capas, que son las que protegen a nuestro organismo del exterior. Por esta razón, debemos protegerla y cuidarla, ya que recibe el impacto de factores externos dañinos como el sol y la polución.

El principal objetivo de la dermatología es proteger la piel de agentes externos o internos que puedan dañarla.

 

¿Qué trata la dermatología?

El dermatólogo es el encargado de estudiar las enfermedades que afectan a la piel, su tratamiento y prevención. Esta especialidad médica es muy extensa y puede tratar una gran variedad de problemas derivados de la piel, además de afecciones en el pelo, uñas y otras mucosas. La piel es un órgano que puede manifestar problemas internos de salud, además de los que se identifican con problemas eminentemente cutáneos.

La dermatología, tal y como hemos mencionado anteriormente, se encarga de todas aquellas enfermedades que afectan a la piel. Entre las más comunes encontramos:

  • Dermatitis atópica
  • Alergias y urticaria
  • Infecciones en la piel por hongos
  • Vitíligo
  • Acné
  • Melanomas y distintos tipos de cáncer de piel
  • Hiperpigmentación, rosácea o angiomas
  • Epiteliomas

 

Cómo saber si debo ir al dermatólogo

Es imprescindible acudir al dermatólogo especialista cuando un síntoma que se haya manifestado en la piel, uñas, cuero cabelludo o en alguna mucosa, no remita en el tiempo. Esto puede indicar alguna enfermedad grave o puede incluso afectar a nivel psicológico al enfermo, ya que la piel es un órgano que queda completamente expuesto al exterior. Nuestra recomendación es que la visita al dermatólogo no se demore en el tiempo.

Existen señales o determinados síntomas que indican que tienes que consultarle a un especialista:

  • Lunares. Si un lunar comienza a crecer o cambiar de forma, aunque no es común, la única forma de descubrir por qué sucede es acudir a un especialista. La mayoría de los lunares son inocuos. En casos raros, se vuelven cancerígenos. Controlar los lunares y otras manchas pigmentadas, es un paso importante para detectar el cáncer de piel, especialmente el melanoma maligno.
  • Acné. El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. Causa puntos blancos, puntos negros o granos. Es más común entre los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades. Es la razón más frecuente de las visitas al dermatólogo, se encargan de controlar y detener el avance progresivo de un problema agudo.
  • Alergias. Pueden ser causadas por diversidad de cosas, incluso por falta de higiene. Los alérgenos que entran en contacto con la piel pueden provocar erupción cutánea, urticaria, picazón, ampollas y descamación cutánea. Por lo general, comprometen todo el cuerpo y pueden llevar a que se presente una variedad de síntomas.
  • Manchas en el rostro. Producto del sol, reacción a un medicamento o producto de belleza. Si en el rostro se notan pequeñas manchas, la mejor forma de hacerle frente es acudiendo a este especialista. Los síntomas principales de las manchas en la piel son el hecho de apreciar un cambio en la coloración de alguna zona, así como en su tamaño. Algo indoloro, puede ser provocado por múltiples causas. El especialista en dermatología es quien debe estudiarlo en profundidad.
  • Pérdida de cabello. Puede ser un indicativo de problemas en la piel, una placa de la piel enferma o una costra surge en el cuero cabelludo y provoca la caída del cabello en esa zona.

Son diversas las razones para ir al dermatólogo, es importante tratar a tiempo cualquier afección por minúscula que parezca. Si se toma a la ligera, puede terminar por generar problemas mayores.

 

¿Qué procedimientos puede realizar un dermatólogo?

Existen numerosos procedimientos dermatológicos que puede hacer un dermatólogo, entre ellos biopsias cutáneas, peelings químicos, electrocirugía, crioterapia, dermoabrasión, exéresis de lesiones, láser, fototerapia, cirugía cutánea con injertos y colgajos. Escleroterapia y técnicas estéticas como aplicación de toxina botulínica, rellenos faciales, etc.

El dermatólogo es un médico que tenemos que tener presente a lo largo de nuestra vida, ya que puede tratar problemas y prevenir otros mucho mayores.

¿Has pedido tu cita de revisión ya?