Muchas lo hemos padecido, incluso con frecuencia: el síndrome premenstrual o SPM. Es muy común que, días previos a la menstruación, experimentes una serie de molestias a nivel físico y también emocional. Para muchas mujeres, se trata de los síntomas típicos que padecen antes de la regla, que van de molestos a dolorosos. Sin embargo, no todas lo sentimos de la misma manera, incluso hay quienes no pueden siquiera levantarse de la cama -y no es exageración-, por el dolor o hasta depresión. Además, es difícil determinar qué tanto es normal sentir el SPM y cuándo acudir a una consulta ginecológica. Por eso, vayamos desde el inicio.
¿Qué es el síndrome premenstrual?
Para empezar, el síndrome premenstrual o SPM, se refiere a diferentes síntomas que suceden de forma recurrente en el período entre la ovulación y la menstruación. Estos síntomas pueden ser desde físicos (esto es, metabólicos, incluso hormonales), pero también psíquicos y emocionales. Es común en muchas mujeres padecer esos síntomas entre el día previo a su regla o incluso dos semanas antes. Y por lo general, esas molestias suelen desaparecer al iniciar la regla o a los pocos días.
No obstante, para quien padece el síndrome premenstrual, puede convertirse en un verdadero martirio, ya que puede afectar tanto a sus relaciones con otras personas como también a su trabajo. Incluso hay quienes asocian más al SPM con el área de la psicología y psiquiatría, pero en realidad está más vinculada al área de la ginecología. Por otra parte, el síndrome premenstrual afecta a 8 de cada 10 mujeres, pero puede ocurrir que a una de cada 10 le afecte de manera severa. Además, si bien puede afectar a mujeres desde su primer período menstrual, es más común cerca de los 30 e incluso los 40 años.
Síntomas del síndrome premenstrual o SPM
El síndrome premenstrual ocurre durante la fase lútea, es decir, la segunda fase del ciclo menstrual, que sucede entre la ovulación y la menstruación. Este conjunto de síntomas afecta al 30 o 40 % de las mujeres en edad reproductiva, aunque en un 20 o 30 % a quienes están en una etapa premenopáusica. En cuanto a los síntomas del síndrome premenstrual, pueden variar en cada mujer, sobre todo porque afecta a las diferentes hormonas involucradas. Por ejemplo, se ha visto que hay una reducción en los niveles de progesterona, al tiempo que aumentan los niveles de estradiol. La aldosterona se incrementa, así como la prolactina.
En cuanto a los síntomas físicos, es común padecer de dolor de cabeza, así como dolor o sensibilidad excesiva en las mamas. Puede ocurrir dolor articular y también muscular. Por otra parte, una mujer con el síndrome premenstrual puede padecer de insomnio, tendrá un mayor apetito a ciertos alimentos, sobre todo con alto índice de calorías. La mujer con SPM es común que sienta cansancio y presente una disminución de la libido o deseo sexual.
Pero además, con el síndrome premenstrual pueden presentarse temblores, vértigos y mareos, además de náuseas, vómito, diarrea y distensión abdominal. La hinchazón también está presente en muchas ocasiones, hay retención de líquido y, en contraparte, disminuye la cantidad de orina. La piel también se ve afectada con la presentación del SPM, porque quien lo padece notará que hay un incremento en el acné del rostro u otras partes de cuerpo, además de que el pelo será más graso o seboso.
Tratamiento del síndrome premenstrual o SPM
Dependiendo del tipo de síntomas presentados por la paciente que padece de síndrome premenstrual, será el tipo de tratamiento a seguir. Uno de ellos es el suministro de anticonceptivos hormonales, como el gestágeno o la drospirenona. El primero tiene la ventaja de que evita la hinchazón que suele sentirse en este período. Algunos profesionales también llegan a prescribir progesterona. El danazol es sugerido en casos considerados como severos, pero el profesional sanitario deberá evaluar el coste-beneficio, debido a que está relacionado a efectos secundarios.
Otros tratamientos médicos para el síndrome premenstrual incluyen los análogos de la GnRH, también prescrito para casos graves, así como antagonistas de la progesterona y de la prolactina (este último en caso de dolor mamario). La espironolactona se prescribe cuando hay hinchazón y retención de líquidos. Otros tratamientos para el SPM incluyen la fitoterapia, en combinación con multivitamínicos, la hidratación, una alimentación nutritiva, ejercicio moderado, no beber alcohol e incluso antidepresivos.
¿Qué hago si padezco de síndrome premenstrual?
La automedicación nunca es recomendable. Lo mejor siempre será acudir con un profesional sanitario cualificado, ya que como vimos, cada caso de SPM es diferente y requiere de un abordaje adecuado. En el Centro Médico Medcare contamos con profesionales en Obstetricia y Ginecología, así como damos un tratamiento oportuno y adecuado a enfermedades y padecimientos del aparato reproductor femenino. Nos interesa genuinamente tu salud, por eso te ofrecemos los mejores tratamientos, ya sea para el síndrome premenstrual u otro tipo de afección ginecológica. Pide una cita desde nuestra web o llámanos al 960 065 693, estamos en Av. de Francia, 47 46023 en Valencia, España.