MODELOS DE CÁMARAS HIPERBÁRICAS MONOPLAZA EN SERVICIO EN ESPAÑA
La primera cámara hiperbárica que se diseñó hace siglos fue una cámara hiperbárica monoplaza.
Ha habido varios intentos de puesta en servicio de modelos de cámara hiperbárica monoplaza, pero no fructificaban por la falta de técnicos operadores, de mantenimiento y de licencias.
De siempre hemos contado con pequeñas cámaras hiperbáricas destinadas exclusivamente a los buceadores, muchas de ellas instaladas en los propios barcos. En ocasiones estas cámaras hiperbáricas no están reguladas y tienen problemas de mantenimiento y seguridad.
Características de las Cámaras hiperbáricas Monoplaza

Presión Máxima de 3 ATA.
Necesitan un sistema de suministro de O2 capaz de proporcionar entre 50 y 90 PSI de presión.
El suministro habitual de oxígeno es en forma líquida que se gasifica antes de entrar en cámara.
Sistema de ventilación continua para garantizar la pureza de 100% de O2 durante toda la sesión.
Sistema de intercomunicación entre paciente y operador.
La velocidad de presurización se regula de forma independiente para cada sesión y cada paciente.
Sistema de exhaustación de emergencia que descomprime la cámara en un máximo de 90 segundos desde 3 ATA.
Sistema de entretenimiento con sonido interior regulable.
Estructura rígida con peso medio superior a 1 tonelada (dependiendo del modelo).
Posibilidad de conectar aparatología necesaria para tratar paciente crítico y medidores.
Centro Médico Medcare
Av. de Francia, 47
46023 Valencia, España
960 065 693
Lun-Vie 08:00h–21:00h.
Sábados 09:00h–14:00h.