Medicina Preventiva

MEDICINA PREVENTIVA, la visión de MEDCARE

No sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos. Este es un refrán que perfectamente se puede aplicar a la salud, no sabemos lo que es disfrutar de buena salud hasta que cualquier enfermedad nos priva de ella. No nos olvidemos que la salud se define como la sensación de bienestar físico y mental y sólo cuando perdemos esa sensación de bienestar es cuando apreciamos realmente lo positivo de disfrutar de buena salud.

Durante muchos siglos la Medicina se ha encargado de curar enfermedades, aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida de los enfermos, pero en las últimas décadas ha ganado mucha fuerza la Medicina Preventiva cuya misión va más allá. Su misión no es curar o aliviar síntomas, su misión es evitar que dichos síntomas aparezcan.

En pleno siglo XXI las actuaciones en Medicina Preventiva las vemos a diario en la práctica médica pareciendo algo banal y sin demasiado sentido, pero nada mas lejos de la realidad.

Analíticas frecuentes, controles de las cifras de tensión arterial o algo más mas moderno como ecografías mamarias nos ayudan a prevenir alteraciones metabólicas, hipertensión arterial o en el caso de las mujeres el cáncer de mama.

Haciendo analíticas de forma rutinaria ayudamos a prevenir enfermedades tan importantes como la Diabetes o la Hipercolesterolemia (tener el colesterol alto) que son importantes, sobre todo, por los problemas que pueden provocar en lo que llamamos órganos diana (órganos a los que afecta tener el azúcar en sangre elevado o el colesterol).

Con motivo de la pandemia provocada por el Coronavirus, se ha podido comprobar que la gravedad de la infección por parte del virus esta directamente relacionada con varios factores como son la edad y un grupo muy reducido de enfermedades como son Diabetes, Hipertensión y Obesidad.

Actuando de forma preventiva, en este grupo de pacientes vamos a reducir considerablemente la gravedad de la infección. Por lo tanto, la Medicina Preventiva se convierte en una herramienta más para luchar contra el coronavirus.

La especialidad encargada de manejar las herramientas necesarias para hacer la Medicina Preventiva es sobre todo la Medicina de Familia. Es el médico general el que, en su práctica diaria, se va a encargar de controlar de forma frecuente las cifras de tensión arterial y de solicitar las analíticas pertinentes para controlar trastornos metabólicos como la diabetes o elevación de las cifras de colesterol y/o triglicéridos, así como de procurar mantener un peso saludable.

Contacta con nosotros
Contacta con tu especialista en MEDICINA PREVENTIVA

Domingo Robles  

Medicina Preventiva

Contacta con Nosotros