La cámara hiperbárica para deportistas es un habitáculo hermético donde se crea un ambiente hiperbárico que estudia cambios fisiológicos y fisiopatológicos de las personas sometidos a presiones superiores de la atmósfera.
Se han realizado diferentes estudios con cámara hiperbárica para deportistas, como el realizado por Confalonieri y sus colaboradores, quienes valoraron la eficacia de la cámara en prácticas de natación y se dieron cuenta que, gracias al uso de ella, los deportistas mejoraban progresivamente su marca, al igual que cada vez lograban una mayor resistencia dentro del agua. Pues encontraron una reducción en el número de brazadas, porque cada brazada era más eficaz en un mismo tiempo.
Es uno de los métodos permitidos por las agencias antidopaje, promueve la neovascularización y microangiogénesis, estimula la proliferación de fibroblastos y forma colágeno por parte de los mismos. También reduce el edema y la inflamación alrededor del tejido lesionado.
Todo ello tiene entre sus objetivos mejorar el tiempo de recuperación y la calidad de los ligamentos de los deportistas.
¿Para qué se utiliza la cámara hiperbárica en el deporte?
La cámara hiperbárica es utilizada en deportes de alto rendimiento, dado que se trata de una acción que permite lograr la recuperación del deportista, porque ayuda a mantener y a mejorar los niveles de rendimiento y, al mismo tiempo, posibilita la prevención de futuras lesiones y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
La cámara hiperbárica para deportistas tiene la función de llevar oxígeno a todos sus tejidos para mejorar la circulación. Esta tecnología ayuda a los pacientes que padecen trastornos gracias a su capacidad de oxigenación. Para ello, es necesario el uso de la cámara hiperbárica, ya que es un habitáculo preparado para soportar elevadas presiones y hace que el paciente aumente la oferta de oxígeno en sangre. Así, los deportistas gracias a la cámara, consiguen mejorar la recuperación de sus lesiones, aumentar la resistencia y lograr un rendimiento mayor.
La Federación Española de Fútbol (RFEF) ha hecho uso de la cámara hiperbárica para deportistas para recuperar a los jugadores después de los partidos de fútbol. Pero no solo ellos la pueden utilizar, sino que, por su económico precio, esta práctica está al alcance de cualquier persona. Si te estás recuperando de una lesión, de una fractura o hace poco has hecho un sobre esfuerzo físico, puedes someterte a esta práctica para recuperarte y sentirte bien.
Cuáles son los beneficios de la cámara hiperbárica en deportistas
El oxígeno puro en el organismo nos permite percibir diferentes beneficios como:
- El aumento de los niveles de oxígeno en los tejidos
- La formación de nuevos vasos sanguíneos
- Mejora la curación de cicatrices y la recuperación de lesiones musculares
- Reserva los tejidos dañados
- Aumenta las defensas del organismo al mejorar el sistema inmunológico
- Disminuye el estrés oxidativo
- Incentiva las células que crean colágeno
- Tiene acción bactericida y bacteriostática
- Crea efectos antiinflamatorios
- Radica sustancias tóxicas del organismo
- Elimina las burbujas de gas
- Revitaliza los tejidos para la cicatrización de las heridas
- Aumenta el bienestar físico
- Revitaliza nuestro cuerpo porque también combate la fatiga, al combatir el cansancio.
Si estás pensando en someterte a una práctica con una cámara hiperbárica, consulta antes a un profesional.
La cámara hiperbárica destaca por ser un potente regenerador de tejidos dañados o fatigados por la actividad física. Por estas funcionalidades, además de tratar a deportistas, es utilizada para aliviar dolencias derivadas de distintas patologías. Calmar el dolor de traumatismos, fibromialgia, enfermedades reumatológicas, heridas agudas y crónicas, dolor lumbar y articular, migrañas o incluso enfermedades vasculares periféricas son algunos de los usos recomendados. También es utilizada en deportistas para cicatrizar heridas, como el pie diabético, úlceras, quemaduras, escaras, injertos, heridas post-quirúrgicas, heridas traumáticas e infecciones necrotizantes agudas.
Otro de los usos de la cámara es el utilizado para procesos de rehabilitación más complejos, para tratar Post ACV, traumatismos, parkinson, alzheimer, hipoxia cerebral, parálisis facial, lesiones musculares, parálisis cerebral, autismo y fibromialgia.
Seas deportista o no, tengas que aliviar una molestia, o prevenir cualquier patología que pueda ser tratada con la oxigenoterapia, en el Centro Médico Medcare te asesoramos y te realizamos sesiones con la cámara hiperbárica de última generación para fortalecerte, recuperarte de una lesión, que te sientas más vital y disminuir la fatiga. Los jugadores del Valencia Basket Club ya confía en nosotros. Haz como ellos, que se preparan y se recuperan en nuestra CHB.
Y tú, ¿a qué esperas para ponerte en las manos de nuestros profesionales y restablecerte de lesiones deportivas?
Puedes contactar con nosotros por teléfono, llamando al 960 065 693 por medio de nuestras redes sociales, o incluso, puedes venir a visitarnos a la Avenida de Francia 47 en Valencia, España. Nuestro horario de atención al público es de 9:00 a 21:00 los lunes, los miércoles y los jueves. Y los martes y los viernes de 8:00 a 21:00