La obesidad se considerada la nueva epidemia del siglo XXI. Es una enfermedad crónica que puede deberse a múltiples factores y se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa. Obesidad y sobrepeso son el quinto factor de riesgo de muertes el mundo. La obesidad es una alteración metabólica, que acentúa y agrava patologías graves, se encuentra relacionada con otras enfermedades como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial e incluso el síndrome metabólico. De esta forma, tratando esta patología, se puede prevenir o mejorar el resto.

Para calcular el peso de una persona se utiliza el indice de masa corporal. Este determinará los tipos de obesidad partiendo del normopeso, pasando al sobrepeso y a partir de un IMC superior a 30 comenzaría la obesidad de Grado 1, entre 35 y 40 Grado 2, 40 y 45 Grado 3 y hablaríamos de obesidad extrema con un IMC superior a 50. Según la distribución d ella grasa la obesidad puede ser: abdominal, periferica u homogénea. Las causas pueden ser genéticas,dietéticas,por desajuste, defecto termogénico, obesidad nerviosa, endocrina, por medicamentos o cromosómica.

El tratamiento de la obesidad a través de factores ambientales como la alimentación o el sedentarismo, requiere un cambio en el estilo de vida del paciente para mantenerlo en el tiempo. Para ello, la mejor manera hacerlo, es a través de la educación alimentaria, permitiendo al paciente gestionar su propia enfermedad de forma autosuficiente y controlando cómo y cuándo introducir o eliminar determinados alimentos. Es por ello que este proceso de re- educación se irá adaptando a las circunstancias, gustos y necesidades de cada persona en cada momento. Correr con sobrepeso puede producir riesgos para las articulaciones pero podemos comenzar con una caminata de 30 minutos.

Contacta con nosotros
Contacta con tu especialista en sobrepeso y obesidad

Ana Romero

Nutrición y Dietética

Inmaculada Muñoz

Micronutrición

Contacta con Nosotros