
Terapia Neural
El dolor puede ser agudo o crónico, entendemos por dolor agudo aquel dolor que aparece de golpe, suele ser incapacitante y tiene diferentes grados, leve, moderado y severo.
El dolor se puede manejar de dos maneras, con fármacos y estimulando redes sensoriales. El manejo de estas redes sensoriales se conoce por terapia neural de forma efectiva.
Consiste en el uso de la procaína, la procaína es un anestésico local muy antiguo, fue inventado en 1905 por ALFRED EINHORN, un alemán que encontró su utilización para producir anestesia en odontología, ese fue su primer uso.
El cuerpo humano está conectado y tampoco podemos olvidarnos que la célula del cuerpo humano tiene una carga eléctrica, un dolor es sencillamente una despolarización. El tratamiento con procaína repolariza esa célula, la recarga nuevamente y por eso los tratamientos tienen que ser continuados.
Por otra parte la procaína se desdobla en dos metabolitos el PAVA, que forma parte de una cadena que al final sintetiza el ácido fólico, el ácido fólico es una sustancia importante elemento para la regeneración celular, por lo tanto donde hay dolor hay despolarización y vamos a repolarizar con la procaína y vamos a ayudar a regenerar el tejido, regenerar la célula, aportando un medicamento como la procaína que se desdobla en dos metabolitos de los cuales uno va a ser un precursor del ácido fólico para regenerar la célula.
Consiste en un pluri tratamiento, es decir, es un tratamiento continuado, el número de sesiones lo establecerá el especialista en el momento de la visita.